C. D. SURFCASTING CANTABRIA
NAVEGACION :  
  INICIO :
  Contacto
  Galeria
  Competiciones
  Títulos
  Tallas Minimas
  Tabla de Mareas
  Articulos
  => Leer la playa
  => Bajos
  => Cebos
  => Nudos
  => Lances
Ha habido 27005 visitantes
Lances

**Lances para el surfcasting**        

Algo esencia.........
Para obtener lances medianamente largos, debemos tener la bobina cargada a tope ya que el roce del hilo al lanzar sera menor con el borde de la bobina que si no esta bien cargada. El hilo a utilizar será entre el 0.12 y 0.40 milímetros y si puede ser de buena calidad mejor ya que  nos dara seguridad a la hora de recuperar una pieza y mayor durabilidad, además de, claro está, permitirnos alcanzar mayor distáncia porqué no tendrá tendencia a hacer bucles .Contra más fino sea el hilo mayor sera la distancia del lance por eso utizaremos lineas del 0.12 al 0.20 en playas de arenas y del 0.30 al 0.40 al pescar en zonas rocosas,puertos y escolleras; esto será importante para el momento de la recuperación.Tendremos en cuenta también que al utilizar lineas finas tendremos que hacer un puente,es decir uniremos la linea del 0.22 por ejemplo a otra de 10 metros aproximadamente del 0.50 para que podamos hacer el lance sin temor a que rompa,entre el 0.22 y el 0.50 meteremos un metro del 0.35 para que nos cueste menos trabajo unir estos grosores.Aunque ahora tambien podemos encontrar en las tiendas especializadas colas de rata para no tener que estar haciendo el puente tradicional,siendo estas de mas fiabilidad ya que normalmente van desde un 0.14 o 0.18 a 0.57 y estan pensadas para este menester.
Hay muchas técnicas de lanzado, dominar estas técnicas lleva bastante tiempo y debemos tomárnoslo con paciencia y asi y solo asi, iremos sacando distancias mayores. Aquí tenemos algunos.

Lance convencional o vertical.
Esta técnica es la mas habitual por ser la mas sencilla, esa forma de lanzar que va desde situarnos de frente a la mar y colocando la caña sobre nuestra cabeza en posición casi horizontal con todas nuestras fuerzas solo moviendo los brazos, hasta realizar un lance casi igual pero repartiendo el peso y la fuerza en nuestras piernas, pues de este modo siempre ganaremos mas metros de lance, ya que la fuerza generada solamente por nuestro tronco se ve aumentada si compensamos la fuerza con las piernas, descargando mayor peso y haciendo mas juego muscular sobre nuestra pierna izquierda en el momento de soltar el sedal, al ser la que generalmente tenemos adelantada. Es importante entender que no se lanza con los brazos, es decir, no solo deben trabajar nuestros brazos en el momento del lance para ganar fuerza y distancia, sino que nuestro cuerpo debe trabajar para que, implicando tronco y extremidades, podamos aunar esfuerzos y que el lance se produzca de forma no forzada.
Este tipo de lance es el mas recomendado, para utilizarlo cuando estemos en compañía de otros pescadores cercanos, o bien de noche, para saber exactamente donde vamos a colocar el plomo, evitando así cruces de líneas con otras cañas

Lance catalana OTG.
Esta técnica es utilizada por los lanzadores para sacar metros, técnica complicada de efectuar la cual requiere bastante entrenamiento hasta dominarla bien. La caña paralela a la arena, girado nuestro tronco para dar la espalda a la mar, situando el plomo en ángulo recto con respecto a la caña y comenzando el giro de nuestro tronco seguido del movimiento coordinado de nuestros brazos, obtenemos mayor potencia de lance que con el lance vertical. Esta técnica es mas laboriosa y requiere mucha practica y concentración y una buena coordinación además de equilibrio por parte nuestra. Existen variantes donde damos un paso para apoyar y seguir nuestro esfuerzo en el momento del lance, pudiendo conseguir lances verdaderamente largos con esta técnica donde entran en juego nuestro cuerpo y nuestro equipo.

Lance Ground cast o lateral.
Esta técnica requiere entrenamiento pero una vez la dominemos será una da las mas utilizadas a la hora de meter metros. Nos situaremos en la orilla, oblicuos uno poco, el pie derecho completamente apoyado y el izquierdo flexionado, el brazo izquierdo extendido a la altura de nuestra cara y el derecho flexionado a la altura de nuestro hombro, el plomo apoyado en la arena con una distancia de 2 metros aproximadamente al puntero de la caña y horizontal a la orilla. Para efectuar el lance giraremos el cuerpo, el brazo izquierdo vendrá a nuestro costado izquierdo y el derecho hacia el frente, la mano a la altura de nuestra cara será el momento de soltar el hilo parando la caña en seco.

Lance pendular o balanceo.
Esta tecnica requiere un equipo especifico para lanzar.Se trata de situarnos de espalda a la mar y teniendo la caña hacia arriba,un poco inclinada hacia delante,dejar que el plomo pendulee hacia delante y hacia atras,en uno de esos movimientos cuando el plomo nos supere hacia nuestra espalda,girar levemente la caña para que dicho plomo pase por detras nuestro hacia el otro lado,y forzando la caña,de un golpe fuerte,dirigir la caña hacia el mar,movimiento que consigue que el plomo responda de forma energica y salte muy rapido y fuerte hacia el agua.Esta tenica require un buen manejo y mucha practica,pero con ella conseguiremos los mayores lances una vez apredida su dinamica.

   Video lance lateral-unitech: formato avi   

   Video lance catalana-otg furtivo

   Video lance catalana-otg fagueb 

   Video lance Unicast fagueb

   Video lance pendulo furtivo

 
 

 
HORA :  
   
CLASIFICACION FINAL CAMPEONATO SOCIAL - 2010 -  
 
1º - SANTY AMIEVA
2º - JAVIER ABASCAL
3º - SANTIAGO MIGUEL
4º - ROBERTO MIGUEL
5º - JOAQUIN GARCIA

 
CLASIFICACION FINAL CAMPEONATO SOCIAL - 2011 -  
 
1º - SANTY AMIEVA
2º - Fcº RIOS "CHILENO"
3º - JAVIER SAL PARTE
4º - CRISTOBAL ANGULO
5º - OSCAR MONTES

 
EL TIEMPO  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis