!! Hola a todos !!
El tema de los Bajos de Línea es un tema muy amplio, cada uno tiene “sus sistemas”, “sus manías” e incluso “sus bajos”.
Hay mucha gente que puede pensar:“que manera de complicarse la vida haciendo estos bajos, si al fin
y al cabo paralo que sirven es para pescar con 1, 2 o 3 anzuelos…”
En parte se les podría dar la razón, ya que están para eso, pero nunca os ha pasado que estáis en la
playa pescando con vuestra manera tradicional (que no digo que sea ni peor ni mejor), mientras que
vosotrosno sacabais nada y cada vez que recuperabais el aparejo salía totalmente liado, mientras que el de al lado vuestro estaba sacando pescado y libre totalmente de líos, ¿como puede ser?
Pues una de las respuestas puede ser esta: Utiliza bajos de línea adecuados para el estado del mar
y aparte que el cebo tiene mejor presentación, pesca totalmente libre de líos.
Y si no pensarlo… ¿alguna vez habéis sacado una pieza digna y la cameta venia toda liada?
NUNCA, siempre que sale pieza la cameta viene totalmente desliada.
Hay gente que piensa que esto de los Bajos es solo para pescar en competición…, no es verdad.
Tener en cuenta que nuestro dia de pesca puede variar entre irnos de vacio o con una pesca digna
simplemente poniendo un tipo de bajo u otro.
Al principio puede parecer muy complicado y pesado, no lo es, cuando se han hecho unos cuantos
casi casi salen solos.
A continuación os explicaré mi forma de hacer los Bajos y cada uno de ellos para que lo empleo,
esto que explico es “mi manera de hacer”, cada uno tiene la suya, pero a mi me ha dado muy buenos
resultados.
MATERIAL que os hará falta para vuestros Bajos:
-Hilo para la “madre o cuerpo” del bajo de línea; tendrá que ser de un 0,40 para pescar cerca hasta
un 0,60 para pescar lejos, siempre con hilos de calidad, ya que si el hilo no es de calidad partiremos
a la hora de lanzar,
-Emerillón Barrilete
-Perlas de doble eje o emerillones barrilete pequeños (aquí es donde irán nuestros anzuelos)
-Perlas pequeñas o perlas de fricción, estas perlas siempre estarán rodeando a la de doble eje o al
emerillón de la cameta y entre los topes.
-Nudos tope o pequeños trozos de “scobydoo” que es lo que harán que nuestros anzuelos no
deambulen por todo el bajo de línea.
-Grapa, irá al final de todo nuestro bajo y será lo que coja nuestro plomo, que podrá ser de varilla o
de cualquier tipo de plomo “terminal”.
-Cianocrilato (Superglue) a poder ser de pincel.
-Metro, para poder medir la distancia entre cametas y darle la largura deseada a nuestro Bajo de línea
-Microperlas, para hacer de tope en la cameta, solo cuando utilicemos perlas de doble eje, ya que
para lo emerillones no nos hacen falta.
Vamos a ir por pasos:
Lo normal y lo mas común en el tema de los Bajos es hacerlos largos, ya que de esta manera
podremos jugar mas con la largura que le queramos dar nosotros a las cametas, 1,70m o 1,80m es lo mas común.
1º PASO:
Cogemos nuestro hilo del 0,50 o 0,60 y con la ayuda del metro, medimos y lo cortamos en 1,80m.
Cuando tengamos la línea ya cortada y medida, cogemos el emerillón barrilete y lo anudamos a una
punta (una vez acabado, este emerillón barrilete es donde cojera la cola de rata o línea madre)
No esta de mas una vez anudado para proteger los puntos débiles , cubrir este nudo con un tubito de
silicona o tubo termorretráctil , haber no es obligatorio ya que no pasa nada …pero como los puntos
débiles en esto de la pesca siempre son los nudos , tampoco esta de mas.
2º PASO:
Cogemos un trocito de “scobydoo” (en las tiendas de Chucherias lo venden), y con una gota de cianocrilato lo ponemos con mucho cuidado en la línea, lo pasamos hasta que quede fijado, dejamos unos 10 segundo para que seque, tambien se puede hacer con nudos topes de hilo, mucha gente se niega a poner cianocrilato en la línea porque la quema, tienen razón, pero yo llevo utilizando este sistema más de 4 años y nunca he tenido ningún problema.
Sobretodo no pongáis mucha cantidad de cianocrilato al meter el tubito muy despacio, veréis como
él solo “coge” el pegamento y se queda fijado sin quedar restos de pegamento por todas partes.
3º PASO:
Una vez tengamos fijado el tope, pasaremos por la línea por este orden:
-perla pequeña o de fricción.
-perla de doble eje o emerillón pequeño.
-perla pequeña o de fricción.
-otro tubito para que nos haga de tope (que sea del mismo tamaño que el otro).
Cuando lo tengamos todo agrupado, fijamos con el mismo sistema dejando todo el conjunto de
perlas junto, pero con el suficiente espacio para que las perlas puedan girar, si las dejamos pegadas
no girarán y la cameta se enredará.
Una vez ya tenemos nuestro primer conjunto, hacemos el segundo y el tercero, dependiendo si queremos que nuestro bajo tenga 1, 2 o 3 anzuelos, las distancias entre conjunto y conjunto (anzuelo y anzuelo), dependerá del tipo de pesca que queramos hacer, mas adelante os pondré dibujos de diferentes tipos de bajos de línea con sus medidas y distancias entre anzuelo y anzuelo.
Una vez tengamos nuestros conjuntos de perlas ya en su sitio y fijados, anudaremos la grapa al final
de nuestro bajo.
Os pongo una foto del ultimo paso pero hecho con un bajo con nudos topes, este no lleva “scobydoo”,
van igual de bien.

4º PASO:
Solo nos queda pasar el hilo de la cameta por la perla de doble eje (4 agujeros) dejar la longitud de
cameta deseada poner la microperla y hacer un nudo tope, para que haga de tope y la hora de
llevar pescado no se nos vaya por el agujero de la perla de 4 agujeros.

DIFERENTES TIPOS DE BAJOS DE LINEAS
Cada uno tiene sus preferidos y se pueden hacer muchísimas combinaciones, yo aquí pondré las más
comunes:
BAJO DE 2 ANZUELOS LARGOS
Este es uno de mis preferidos, ya que se pueden tentar a varias especies, dependerá de la largura que
le demos a la cametas, este bajo a mi me ha ido bien para: herreras, lisas e incluso para lubinas.
Con este tipo de bajo conseguimos: si hacemos la cameta de arriba corta este anzuelo quedará a medias aguas, mientras que el que va pegado al plomo quedará posado en la arena para peces que
rebusquen en ella.
Con este bajo suelo colocar diferentes cebos en cada anzuelo, siempre el más voluminoso en el
anzuelo de abajo.

BAJO DE 2 ANZUELOS CORTOS O CENTRADOS
Este bajo me gusta en la época de herreras, aligotes y demás pescados que va en grandes bancos.
Eso sí, tendrán que ser pescados que no sean desconfiados ya que las cametas serán cortas.
Este tipo de bajo me gusta cebarlo con el mismo cebo los dos anzuelos, ya que si entra banco
todos van comiendo lo que se encuentran y el mejor cebo para el pescado descrito es la lombriz
de arena o catalana.

BAJO DE 3 ANZUELOS CORTOS
Si el de antes era para pescar pescados que nada en bancos este ya es la “repera”, especial para el aligotes, este bajo si que lo veo mas indicado para la pesca de competición, ya que lo que se busca es sacar el máximo numero de peces, en el menor tiempo posible.
El mismo cebo en los 3 anzuelos, igualmente no es un bajo que me guste, pero ahí esta.

BAJO DE 1 ANZUELO EXTRA-LARGO
Para tentar especies desconfiadas como la dorada y la lubina,ya que solo irá con una cameta, es suficiente que lo hagamos de 20cm, estilo "urfe" pero de nylon y montaremos cametas de 2m, 3m.
En este si que veo una obligación hacer la línea madre del 0,60 ya que si buscamos tantear la dorada
muchas veces tendremos que forzar a tope en lance, y nos hará falta un hilo que aguante.

Una de las cosas que tenéis que tener siempre muy muy en cuenta es que la cameta NUNCA tiene que
ser mas larga que la distancia que haya entre cada conjunto de perlas.
Ej.: si entre conjunto y conjunto de perlas hay 60cm, la cameta tendrá que ser de 55cm, 50cm etc...
Nunca podrá ser de 65cm, sino no ganareis para líos.
CONSIDERACIONES PARA PECES RECELOSOS COMO LA DORADA
MUY IMPORTANTE : cuanto más plato este el mar, mas larga la cameta ...
Si el mar esta plato platazo, hasta 2,5m.
Si esta rizado entre 1,5m. y 2m.
Si esta movido 1m. a 1,5m.
Si esta muy muy muy movido, para casa que doradas no hay.
Tambián contar que cuanto más larga hagáis la cameta y como de cebo pondréis cebos voluminosos,
más corto será el lance. Si teneis que lanzar 160m., montáis una cameta de 3m. con tita y llegáis ... OLÉ !!
Bueno, pues aquí acaba el mini-articulo sobre Bajos de Línea, sobre ellos se podría escribir un libro, pero con estas 4 apuntes al menos quien quiera empezar a montar sus propios Bajos ya sabrá la manera de hacerlo.
Muchos de vosotros al leerlo diréis:
Esto que él hace así yo lo hago asá y va mejor… ¡¡SEGURO!!Pero como dijo alguno… “cada maestrillo tiene su librillo”,
y os puedo asegurar que con estos bajos he hecho pesqueras muy buenas y prácticamente sin ningún lio.
**Espero que os guste** 